Se denomina creacionismo al conjunto de creencias, inspiradas en doctrinas religiosas, según las cuales la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos, cuyo acto de creación fue llevado a cabo de acuerdo con un propósito divino.
sustentada en Génesis, de la Biblia. Esta es apoyada por el prestigioso grupo científico Kolbe Center for the Study of Creation. Un científico prestigioso que apoya esta hipótesis es Juan C. Gorostizaga.
2ª Teoria : Generacion expontanea.
La Abiogénesis es el nombre de la teoría que la cual postula que la vida puede tener origen a partir de materia inerte. Uno de los hombres que se cuestionó el origen de la vida fue el filósofo griego Aristóteles, quien creía que la vida podría haber aparecido de forma espontánea. La hipótesis de la generación espontánea aborda la idea de que la materia no viviente puede originar vida por sí misma. Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo.
La hipótesis de la generación espontánea fue aceptada durante muchos años aproximadamente 1000 años y se hicieron investigaciones alrededor de esta teoría con el fin de comprobarla. Uno de los científicos que realizó experimentos para comprobar esta hipótesis fue Jean Baptiste Van Helmont, quien vivió en el siglo XVII. Este médico belga realizó un experimento con el cual se podían, supuestamente, obtener ratones y consistía en colocar una camisa sucia y granos de trigo por veintiún días, lo que daba como resultado algunos roedores. El error de este experimento fue que Van Helmont sólo consideró su resultado y no tomo en cuenta los agentes externos que pudieron afectar el procedimiento de dicha investigación. Si este científico hubiese realizado un experimento controlado en donde hubiese colocado la camisa y el trigo en una caja completamente sellada, el resultado podría haber sido diferente y se hubiese comprobado que lo ratones no se originaron espontáneamente sino que provenían del exterior.
Contraponen:
FRANCESCO REDI
LOUIS PASTEUR
Quien comienza a derribar la Teoría de la generación espontánea fue FRANCESCO REDI
Esta teoría explica la aparición de la vida sobre la Tierra, por medio de un proceso de diversas reacciones químicas que, luego de mucho tiempo, transformaron la materia inorgánica en materia orgánica.
La atmósfera primitiva estaba formada, supuestamente, por numerosas cantidades de vapor de agua, nitrógeno, hidrógeno, metano y amoniaco.
Con esta composición, la atmósfera no ofrecía facilidades para la existencia de organismos que necesitaban de oxígeno para vivir. Los primeros seres que hubo, debieron adaptarse para sobrevivir en estas condiciones.
Estos compuestos y elementos químicos que existían en el ambiente reaccionaron y formaron compuestos orgánicos, como aminoácidos, debido a las radiaciones, erupciones y tormentas eléctricas. Al cabo de mucho tiempo se formaron moléculas más complejas, las cuales llevaron al origen de las primeras células y, con ello, al origen de la vida.
Francesco Redi fue uno de los
primeros investigadores que dudó sobre la teoría de la generación
espontáneo vigente en aquella época, por lo que realizó el siguiente
experimento para demostrar su teoría: Colocó unas muestras de animales
muertos en diferentes frascos que cerró herméticamente, realizó ese
mismo proceso pero en lugar de cerrar los frascos los dejó abiertos. Los
resultados fueron los siguientes: en los frascos que había dejado
cerrados no aparecieron larvas, sin embargo, en los frascos que dejó
abiertos aparecieron más tarde larvas de moscas. Redi descartó esas
pruebas porque pensó que la falta de aire podía haber influido en las
pruebas. Por lo que más tarde realizó el mismo experimento con un
cambio, que fue tapar otro frasco con una malla que dejara pasar el
aire. Comprobó que no aparecieron larvas pero vio como acudían a la boca
del frasco.
EL EXPERIMENTO DE PASTEUR.
Louis
Pasteur realizó una serie de experimentos que refutaron definitivamente
la teoría de la generación espontánea. Pasteur puso dos muestras de
materia orgánica en dos matraces de cuello de cisne. Después los hirvió
para asegurarse que no hubiera microorganismos. A la boca de los
matraces les dio una forma de S para que así pudiera pasar el aire. Uno
de los frascos lo dejó en forma vertical y debido a la forma en S los
microorganismos no pudieron llegar a la muestra mientras que el otro lo
dejó inclinado. Debido a esa inclinación los microorganismos pudieron
llegar hasta la muestra, esto demostró definitivamente que los seres
vivos no se pueden formar a partir de materia inorgánica sino que
necesita la presencia de otros seres vivos. Trabajo realizado por: Juan
Ballesteros David Real
4ª teoria: Cosmozoica
Teoría Cosmozoica o Panspermia Defendida por el químico JustusLiebig y por el físico Helmut Von Helmont. Esta teoría, se basa fundamentalmente en la observaciónde la fecundación de las lavas, originariamente estériles (cuando su temperatura es elevada), por esporas traídas por el viento y establece que este fenómeno podría ocurrir a escala cósmica, es decir, que la Tierra habría sido sembrada por gérmenes provenientes del cosmos. De ahí que a esta Teoría también se la conoce con el nombre de TEORÍA COSMOZOICA, de la cual han derivado dos vertientes de pensamientos: Litopanspermia y Radiopanspermia
LITOPANSPERMIA: Establece que los gérmenes habrían llegadoempleando a los meteoritos como vehículo de transporte. Ello justificaque se examine cabalmente cada meteorito llegado desde el espacio,con el objeto de comprobar si existe en él la presencia de materia vivao de restos orgánicos. Aunque existen pruebas de una y otra posibilidadno se puede descartar la alternativa que se hayan contaminado despuésde haber llegado a la Tierra. RADIOPANSPERMIA: Establece que los gérmenes habrían llegado enmedio de polvo cósmico movido por radiación cósmica. Esta teoríalasostiene el físico sueco SVANTE ARRENIUS pero presentavariosproblemas de entendimiento, por ejemplo, se sabe que un viajedesde el Sol a la estrella más cercana Centauro demoraría 9000 años Teoría propuesta por arrhenius, a inicio del siglo xx (1908), Que habla sobre el origen de los seres vivos a partir de la llegada de un meteorito que inoculó formas de vida similares a las bacterias que posteriormente fueron evolucionando hasta las formas actuales. A ésta teoría también se le conoce como teoría panspérmica ó de la panspermia. La Teoría cosmozoica o Panspermia es la hipótesis que sugiere que las "semillas" o la esencia de la vida prevalecen diseminadas por todo el universo y que la vida comenzó en la Tierra gracias a la llegada de tales semillas a nuestro planeta. Estas ideas tienen su origen en algunas de las consideraciones del filósofo griego Anaxágoras. El astrónomo Sir Fred Hoyle también apoyó la idea de la panspermia. Otra objeción a la panspermia es que las bacterias no sobrevivirían a las altísimas temperaturas y las fuerzas involucradas en un impacto contra la Tierra, aunque no se ha llegado aún a posiciones concluyentes en este punto (ni a favor ni en contra), pues se conocen algunas especies de bacterias extremófilas capaces de soportar condiciones de radiación, temperatura y presión extremas que hacen pensar en que la vida pueda adquirir formas insospechadamente resistentes.
5ª ETAPA DE OPARIN-HALDANE
La aparición de la vida fue precedida por un largo período de lo que denominaron "evolución química". En la Tierra primitiva existieron determinadas condiciones de temperatura, así como radiaciones del Sol que afectaron las sustancias que existían entonces en los mares primitivos. Dichas sustancias se combinaron dé tal manera que dieron origen a los seres vivos.Hace aproximadamente 5000 millones se años se formo la Tierra, con el resto del sistema solar. Materiales de polvo y gas que rodeaban al sol fueron fusionándose y solidificándose para formar los planetas. La tierra se condenso, y la superficie estaba expuesta a los rayos solares, al choque de los meteoritos y a la radiación de elementos. Esto provoco que la temperatura fuera muy elevada.
La atmósfera primitiva contenía vapor de agua (H2O), metano (CH4), amoniaco (NH3), ácido cianhídrico (HCN) y otros compuestos, los cuales estaban sometidos al calor desprendido de los volcanes y a la radiación ultravioleta proveniente del sol. Otra característica de esta atmósfera es que carecía de oxigeno libre necesario para la respiración.
Los elementos que se encontraban en la atmosfera y los mares primitivo se combinaron para formar compuestos como carbohidratos , proteínas y aminoácidos. Estas sustancias se fueron acumulando en los mares y constituyeron sistemas microscópicos . Estas sistemas los podemos estudiarlos a partir de modelos parecidos a los coacervados. Oparin demostró que en el interior de un coacervado ocurren reacciones químicas que dan lugar a la formación de sistemas y que cada vez adquieren mayor complejidad. Los sistemas pre-celulares similares a los coacervados sostienen un intercambio de materia y energía en el medio que los rodea. Este tipo de funciones también las realizan las células actuales a través de las membranas celulares A los sistemas pre-celulares, Oparin los llamo PROTOBIONTES, estaban expuestos a las condiciones a veces adversas del medio, por lo que no todos permanecieron en la Tierra primitiva, pues las diferencias existentes entre cada sistema permitían que solo los más resistentes subsistieran, mientras aquellos que no lo lograban se disolvían en el mar primitivo, el cual ha sido también llamado SOPA PRIMITIVA. Cuando los protobiontes evolucionaron, dieron lugar a lo que Oparin llamo EUBIONTES, que ya eran células y, por lo tanto, tenían vida y así surgieron los primeros seres vivos. Éstos eran muy sencillos, pero muy desarrollados para su época, pues crecían tomando sustancias del medio, y cuando llegaban a cierto tamaño se fragmentaban en otros más pequeños, a los que podemos llamar descendientes, estos conservaban muchas características de sus progenitores. Estos descendientes iban, a su vez, creciendo y posterior- mente también se fragmentaban; de esta manera inicio el largo proceso de evolución de las formas de vida en nuestro planeta.
6º Teoria Fijista
El fijismo o teoría
fijista es una creencia que sostiene que las especies actualmente existentes
han permanecido básicamente invariables desde la Creación. Las especies serían,
por tanto, inmutables, tal y como fueron creadas. Los fósiles serían restos de
los animales que perecieron en los diluvios bíblicos o bien caprichos de la
naturaleza.
El fijismo como hipótesis científica se formalizó a mediados del siglo
XVIII, en la obra de Carlos Linneo (1707-1778) quien
asentó las bases de la taxonomía moderna y desarrolló formalmente el fijismo;
mantuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y
negó la posibilidad del origen común de los seres vivos.
|
El zoólogo y naturalista Georges Cuvier (1769-1832),
impulsor de la anatomía comparada y de la paleontología, fue otro de los
científicos ilustres que se posicionaron a favor del fijismo. Ante el
incesante descubrimiento de fósiles de especies desaparecidas, Cuvier fue el
padre de la teoría fijista conocida como catastrofismo,
formulada para explicar la diversidad de los organismos fósiles que
contradecían el fijismo y algo más creíble que otras teorías, como la de la vis
plástica, que proponían los fósiles como caprichos de la naturaleza.
|
Teoria Evolucionista.
Frente a las teorías fijista ( decían que las especies no cambiaban a lo largo del tiempo) , la idea central de las teorías evolucionistas es que las especies cambian a lo largo del tiempo. El primer científico que propuso una explicación de cómo se podía producir la evolución fue Jean Baptiste de Monet , caballero de Lamarck.( 1744-1829).
TEORÍA DE LAMARCK O DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS:
El mecanismo que propuso Lamarck sobre la transformación de las especies fue la herencia de los caracteres adquiridos ( son caracteres que aparecen durante la vida del individuo ,es decir, no se transmiten a los descendientes).La teoría de Lamarck se apoya en los siguientes principios:
Las condiciones del medio ambiente en el que se desarrolla un ser vivo varían a lo largo del tiempo.
Los cambios ambientales crean nuevas necesidades que exigirían a los individuos la modificación de sus hábitos o conductas.
Surgen nuevos hábitos que provocará el mayor o menor uso de determinados órganos, lo que provocaría su desarrollo o atrofia .Así los individuos se modificarían.
En
1859, Charles Darwin publicó el libro “el origen de las especies”, donde
exponía sus ideas acerca de la evolución de las mismas. La teoría darwinista se
apoya fundamentalmente en el hecho de que los individuos más aptos para son los
que sobreviven y por tanto, dejan descendencia. Esta aptitud o variación
favorable sí que está determinada por la carga de genes y, por tanto, es
heredable. En consecuencia, todo cambio evolutivo se debe a un proceso de
selección entre los más aptos.
Según esta teoría darwinista, lo que acontece
en el ejemplo anterior de las jirafas es lo siguiente: entre las jirafas, las
hay con cuello más largo y con cuello más corto. Al escasear antes las hojas
más bajas en los árboles, solo las de cuello más alto podrían alimentarse
correctamente y sobrevivir, mientras que las otras irían desapareciendo. El
carácter favorable de tener el cuello más alto está implicado en los genes y ,
por tanto, es heredable.
Darwin sostenía que la evolución es
gradual y que las especie presentan cierta variabilidad. Siguiendo con el
ejemplo anterior, podemos considerar que no todos los individuos, aunque
pertenezcan a la misma especie, son idénticos: hay jirafas más altas, más
bajas, con cuello más o menos largo, con patas más largas, con patas más
cortas, etc. Podemos observar que existe una gran variabilidad y que en ella se
observan variaciones graduales.
El darwinismo está fundamentado en que los
individuos genéticamente mejor adaptados los que dejan descendencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario